Un centenar de personas participaron en la noche del jueves 17 de noviembre en la tercera edición de ‘Encuentro para el Cambio’ (ver vídeo), un evento que promueve reflexionar e implementar proyectos y conceptos que serán determinantes en el presente y en el futuro y que en esta ocasión se centró en analizar el poder de la sociedad civil organizada.
Organizadas por ‘Ferrer Desarrollo de Directivos’, con el patrocinio de BP e Iberia, y la colaboración del Club Financiero, Apd (Asociación para el Progreso de la Direccion) y el Círculo de Empresarios, la iniciativa tenía como punto de partida establecer si en el contexto socio económico y político actual, la sociedad es capaz de organizar y ejecutar su poder más allá de la cita con las urnas cada cuatro años. ¿Son los movimientos sociales de este principio de siglo el germen de un quinto poder en manos de la sociedad civil organizada?
Bajo el título ‘El Quinto Poder: la Sociedad Civil organizada’ los participantes se plantearon ¿qué poder puede tener la sociedad conectada? ¿Existe un mismo sentir en cuanto a las propuestas? ¿Y cómo se ejerce el liderazgo, de forma colectiva o individual?
Magnifica conferencia, con unos ponentes excepcionales, en un marco incomparable y con una organización perfecta. Muchisimas gracias, Juan
¿Existe un mismo sentir en cuanto a las propuestas?
Entiendo que sí, puesto que se han recogido por parte de algunos partidos. A algunos representantes de los mismos de distinto color ideológico ya les he escuchado propuestas que salieron de algunos de estos movimientos, se han citado temas referentes a la banca y las viviendas y otras ya bastante comentadas como las sempiternas listas abiertas y darle una función diferente y más útil al senado.
¿Cómo se ejerce el liderazgo, de forma colectiva o individual?
Hay muchas preocupaciones individuales (encontrar empleo, por ejemplo) que acaban siendo colectivas, los líderes tendrán que fijarse en estas cosas.
[…] de la ponencia celebrada en el III Encuentro Para el Cambio, se han ido produciendo ciertas iniciativas de participación en microproyectos transformadores. […]